OAXACA
24 / Mayo / 2025
Padres de la novia
Padres del novio
17:00 hrs
13:30 hrs
14:30 hrs
Iglesia - Recepción
15:00 hrs
21:00 hrs
De regreso a Oaxaca Centro. Habrá transportes de regreso cada 30 min hasta las 3 am
Coctel chic.
Formal.
Mujeres: Vestido largo o midi
(se recomienda llevar tacón cómodo, habrá piso de empedrado / arena)
Hombres: Traje completo
Tarifa Especial:
ALEJANDRA & MARCO
Solo Vía Telefónica
Tarifa Especial:
Boda:
Alejandra & Marco
El zócalo de Oaxaca es el corazón latente de la ciudad y el punto de encuentro de locales y viajeros. Con su característica arquitectura colonial, este lugar invita a recorrerlo con calma. Puedes sentarte en una banca a observar el ir y venir de la gente y disfrutar de una nieve tradicional oaxaqueña. Cerca del zócalo, encontrarás restaurantes con terrazas ideales para saborear la gastronomía local mientras contemplas la vida vibrante de la ciudad. En la noche, el ambiente se llena de luz y movimiento, convirtiéndolo en el lugar perfecto para iniciar o cerrar un día de exploración en Oaxaca.
Ubicada en el centro histórico, la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción es una joya arquitectónica. Su fachada de cantera verde impresiona a primera vista, mientras que su interior resguarda obras de arte sacro de gran belleza. Destaca el altar principal, decorado con detalles dorados y una imagen de la Virgen de la Asunción. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de numerosos eventos históricos y sigue siendo un punto de referencia espiritual y cultural para los oaxaqueños. Al caer la tarde, su iluminación resalta su majestuosidad, convirtiéndola en un escenario perfecto para fotografías inolvidables.
El Ex Convento de Santo Domingo es un vasto complejo que alberga el Museo de las Culturas de Oaxaca, la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa, el Jardín Etnobotánico y diversos espacios de exposiciones temporales. El museo es un testimonio vivo de la riqueza histórica del estado, con piezas arqueológicas, documentos coloniales y exposiciones que narran la historia de las culturas zapoteca y mixteca. Además, en el exconvento se llevan a cabo conferencias, presentaciones de libros y conciertos, lo que lo mantiene como un epicentro cultural de la ciudad.
Escondido tras los muros del Exconvento de Santo Domingo, el Jardín Etnobotánico de Oaxaca es un espacio dedicado a la biodiversidad y la relación entre las plantas y la cultura zapoteca. A lo largo de sus senderos, podrás descubrir cactus, agaves ancestrales y una gran variedad de plantas medicinales. Los recorridos guiados ofrecen una perspectiva única sobre la importancia de la flora en la vida cotidiana de Oaxaca, desde la gastronomía hasta la medicina tradicional. Su diseño paisajístico y su conexión con la historia local lo hacen un sitio imprescindible para los viajeros interesados en la naturaleza y la cultura.
Para los amantes de la gastronomía, el Mercado 20 de Noviembre es una parada obligatoria. En su famoso Pasillo de Humo, puedes vivir la experiencia de elegir cortes y verlos asarse al momento, lo que les da un sabor único. Aquí encontrarás tlayudas crujientes, tasajo jugoso, chorizo oaxaqueño y chapulines sazonados. El aroma del mercado es una invitación a probar cada platillo, mientras descubres los sabores tradicionales de Oaxaca. No te olvides de acompañar tu comida con un chocolate de agua y un pan de yema recién horneado.
Ubicado a solo una cuadra del zócalo, el Mercado Benito Juárez es uno de los espacios más tradicionales para vivir el folclor oaxaqueño. En su interior, hallarás una infinidad de puestos que ofrecen desde productos frescos hasta artesanías auténticas. Es el lugar ideal para comprar quesillo, chocolate, chapulines y mole, así como huaraches de cuero, sombreros y textiles bordados a mano. Su vibrante atmósfera y el colorido de sus pasillos lo convierten en una visita obligada para quienes buscan un pedazo de Oaxaca para llevar a casa.
Dirigido por el maestro textil Remigio Mestas, Los Baúles de Juana Cata es un rincón donde la tradición y la maestría del tejido se mantienen vivas. Aquí, cada huipil, blusa, falda o sombrero es una pieza única, elaborada con técnicas ancestrales que han sido rescatadas y preservadas con esmero. Los diseños y colores reflejan la riqueza cultural de los pueblos indígenas de Oaxaca, haciendo de cada prenda una obra de arte. Más que una tienda, es un homenaje al talento artesanal, donde cada hilo cuenta una historia.
Ubicada en el corazón de Oaxaca, Voces de Copal es más que una galería, es un homenaje a la riqueza del arte popular mexicano. Este espacio nace del deseo de exhibir las obras de los artesanos oaxaqueños y de otros artistas que comparten una profunda conexión con sus raíces. Aquí, los alebrijes cobran vida en piezas talladas en madera de copal, meticulosamente pintadas a mano con colores vibrantes y diseños inspirados en la cosmovisión zapoteca. La galería funciona como un escaparate del talento artesanal, con exposiciones temporales que muestran la diversidad cultural de México. Además, tener este espacio en la ciudad permite que más visitantes descubran su obra sin necesidad de viajar hasta su taller en San Martín Tilcajete. Visitar Voces de Copal es sumergirse en la esencia del arte oaxaqueño y en la creatividad de quienes mantienen viva esta tradición.
Con una trayectoria que lo ha posicionado como una de las figuras más destacadas del arte contemporáneo en México, Sergio Hernández ha llevado su obra a prestigiosos museos y galerías en Europa, Sudamérica y Estados Unidos. Su estudio en Oaxaca, ubicado en Reforma 204, es un refugio creativo donde su visión cobra vida a través de pinturas, grabados y esculturas que exploran la memoria, la identidad y la cosmovisión indígena. Su trabajo, cargado de simbolismo y expresividad, ha sido reconocido a nivel internacional, consolidándolo como un referente del arte mexicano. Visitar su estudio es una oportunidad única para acercarse a la obra de un artista que transforma la historia y la cultura en piezas vibrantes e inolvidables.
La obra de Amador Montes es un viaje constante entre la experimentación y la emoción, una exploración artística que ha trascendido fronteras con exposiciones en México, España, Inglaterra, Estados Unidos y más. Su estudio en Oaxaca, ubicado en Reforma 200, Ruta Independencia, es el epicentro de su creatividad, un espacio donde el color, la textura y la memoria se funden en piezas que narran historias personales y colectivas. Cada obra refleja su búsqueda incesante de nuevas formas de expresión, donde el accidente y la intuición juegan un papel clave. Visitar Galería La Crujía es adentrarse en la mente de un artista que convierte lo cotidiano en arte, en un discurso visual que sigue transformándose con el tiempo.
Levadura de Olla es un lugar en el corazón de la ciudad de Oaxaca donde convergen ingredientes y técnicas ancestrales de cocina con un profundo conocimiento del campo y su temporalidad. Para la chef Thalía Barrios originaria de San Mateo Yucutindoó, este sitio es mucho más que un restaurante; es un estante infinito que enaltece la gastronomía oaxaqueña a partir de la investigación en mercados de pueblos lejanos y sus hábitos culinarios tradicionales. En su menú encontrarás platillos ceremoniales atípicos, algunas propuestas con perspectiva propia inspiradas en el caminar por la cocina oaxaqueña y bebidas oriundas de diferentes rincones del estado de Oaxaca.
Maguey y Maíz es un restaurante que promete poner en alto la gastronomía oaxaqueña, al igual que su dueño, el chef Sebás Espinoza, quien es uno de los nominados al premio de “Chef Del Año 2022”. Este restaurante se ubica en Oaxaca de Juárez, en la calle 5 de mayo, número 412 del Centro Histórico. Su menú está inspirado en dos de las plantas más representativas de Oaxaca, el maguey y el maíz, de ahí que su nombre deriva de ellas. Aunque la mayoría de platillos que encontrarás tendrán ingredientes de tierra o mar.
Origen es un espacio que tiene su propia evolución; y así como en Oaxaca hay un mole por cada región, en este lugar las especias, condimentos, hierbas y otros ingredientes se transforman para ofrecerle al comensal un acercamiento contemporáneo que abre las puertas a técnicas e ideas de distintas partes de México y el mundo.
"Aoaxaqueñar" es una palabra que este cocinero utiliza para describir sus platillos: risottos, ceviches, carnes y más se mezclan con ingredientes endémicos que les dan una identidad. Tiene como fresca alacena la enorme cantidad de ingredientes que se encuentran en los mercados, rancherías, granjas, cultivos y mares de esta tierra.
Gastronomía istmeña en manos de la famosa “Teca”, en un sencillo y acogedor comedor. Valen la pena el mole rojo, los molotes y el estofado de boda. Precios justos.
Ofrece una experiencia gastronómica inolvidable. Destacan platos como el Plato Ismeño, chile relleno, estofado, enmoladas, y mezcal de la casa. El ambiente es acogedor y el servicio es amable. Recomendado reservar mesa en este restaurante familiar, donde se sirve auténtica cocina oaxaqueña con un toque casero y lleno de sabor. Un destino culinario imprescindible en Oaxaca.
Alfonsina es un espacio que guarda una relación estrecha con la tierra y donde buscan establecer redes que permitan entender y transmitir de dónde vienen los productos que llegan a su mesa: cómo y dónde se cultivan y quién los produce. Su cocina es un reflejo del entorno. Los productores y la naturaleza marcan la pauta. El proceso sucede a la inversa: cocinan con lo que ellos cultivan, de acuerdo a sus posibilidades y las temporadas. Esto les ha permitido plantear un menú preparado en su mayoría con vegetales, que planean sobre las compras y el número de reservaciones que reciben al día.
Es un restaurante de comida mexicana actual, Esta cocina utiliza los mismos ingredientes de la comida tradicional pero en nuevas combinaciones y formas. Se utilizan las mejores materias primas de la tierra y el mar y procuramos mantener la cocina en evolución constante por medio de la investigación y experimentación en cuanto a sabores, texturas y procesos de elaboración. Con esto buscan mantener en equilibrio la vanguardia y la tradición. Ofrecen un servicio amable, espontáneo, travieso pero a su vez profesional, conocedor de su historia y de sus productos en un ambiente apacible, confortable y acogedor.
Desayuno y brunch a la carta.Comida y cena: menú degustación.Criollo es un espacio que invita a compartir y convivir en torno a la cocina Oaxaqueña de producto, simple y honesta, al mando del chef Luis Arellano, cocinero con un espíritu tanto apegado a sus raíces como creativo y evolutivo. Su menú cambia diario, basado en ingredientes locales y de temporada. El chef Luis Arellano construye el menú adaptándose a los productos locales disponibles y a las temporadas, inspirado en las diferentes técnicas de la cocina oaxaqueña, haciendo guiños a la costa, los valles, la sierra y al Istmo del estado de Oaxaca.
El chef Ricardo Arellano ha creado un omakase creativo que fusiona sabores japoneses con ingredientes y preparaciones locales. ¿Qué pinta tiene? Significa que podría venir papaya nixtamalizada con su kampachi. O tal vez llegue atún sellado con binchotan y cubierto con una hoja de achicoria untada con puré de cebolla carbonizada. Un rollo de anguila se adereza con un puré ahumado y dulce hecho de pulpa de agave. El menú es un poco ligero, pero la impresión duradera y el ingenio son, sin embargo, impresionantes y en ningún momento se sienten forzados o genéricos.
Hablar de Oaxaca y su gente es hablar de mole, maíz y mezcal. Desde 1992 Celia Florián y Fidel Méndez abrieron este lugar donde el aroma a chiles tostados, sabores locales e ingredientes criollos seducen al paladar.
En Las Quince Letras encontrarás una selección de platillos provenientes de cada rincón del estado, incluyendo nuestro emblemático mole negro. Una expresión culinaria honesta que refleja lo mejor de nuestra identidad.
Espacio designado para el deleite gastronómico, Tierra del Sol busca el reconocimiento de los cinco pilares gastronómicos que son el punto de partida de nuestros alimentos: Maíz, Quelites, Frijoles, Chiles y Cacaos son los íngredientes que te llevarán de la mano en esta experiencia culinaria. Su terraza tiene una vista panóramica a la ciudad de Oaxaca y una vista frontal al jardín etnobotánico, con una capacidad de 90 comensales que se encontrarán con platillos prehispánicos tales como: Guías y caldito de frijol. Mestizos como el característico mole verde y de autor como el mole blanco con setas.
Fogones de leña, comales, piezas de barro y muros de adobe cossmponen la cocina de humo. Un lugar donde se muestra un poco de la costumbres culinarias, la temporalidad del campo y la herencia gastronómica de la familia de la chef Thalía Barrios, originaria de San Mateo Yucutindoó, una comunidad de la Sierra Sur del estado de Oaxaca.
En este recinto ubicado en el centro de la ciudad de Oaxaca encontrarás experiencias gastronómicas, clases de cocina tradicional oaxaqueña y una tiendita de barro proveniente de diferentes comunidades rurales.
BAR
Bar de coctelería fina con mezcal, vinos, cervezas artesanales mexicanas y tentempiés. Nuestro menú de coctelería es una invitación a viajar, una oda la diversidad de Oaxaca y la riqueza de México. Cada receta es el resultado de enamorarse de un mercado, de un artesano, o de una comunidad: Ocotlán de Morelos, Zimatán de Álvarez, San Bartolo Coyotepec y Santiago Matatlán son nuestras inspiraciones.
BAR
Archivo Maguey ofrece catas y talleres sensoriales de mezcal y una cocina destinada a difundir la riqueza cultural de la gastronomía regional de Oaxaca. Nuestros platillos mantienen recetas tradicionales de los pueblos mixtecos e ingredientes de productores locales, para mantener la autenticidad y diversidad de los sabores.
BAR
Disfruta de respirar el aire libre en el mejor Food Bar de la ciudad, atrévete a probar el encanto de los platillos originales de la casa y a vivir una experiencia gastronómica única con nuestro menú inspirado en la cocina estilo Baja. Encuentra en nuestras creaciones una herencia culinaria tradicional en México, fusionada con la creatividad e innovación de nuestro chef.
MEZCALERÍA
Mezcaloteca es una sala de degustaciones que abrió sus puertas en la Ciudad de Oaxaca en 2010. Dedicado a la conservación y difusión de la diversidad en los mezcales tradicionales y sus procesos bioculturales. En nuestra sala de degustación contamos con una colección de mezcales que provienen de diferentes estados de la República Mexicana y que cumplen con los criterios para considerarse dentro del universo de los mezcales tradicionales.
MEZCALERÍA
Nuestro mezcal entrevera lo mejor de nuestras tradiciones con el arte y la innovación a través de una línea de mezcales exclusivos que ofrecen a los consumidores una ventana a las diferentes formas de interpretar el gusto por el mezcal. Con el mezcal en el corazón, compartimos el orgullo de nuestras tradiciones a través de la hospitalidad, la gastronomía y el arte.
MEZCALERÍA
Es una de las más bonitas del centro histórico de Oaxaca, no solo porque tiene el mejor mezcal, si no por el lugar tan acogedor, la atención del personal, quienes se ve que aman su trabajo, y te enseñan a apreciar el mezcal como una bebida ancestral, transmitiendo ese amor por sus raíces y por su identidad! me encantó la mezcalería y la recomiendo sin dudar, este espacio es más que un bar, es un lugar de encuentro y de aprendizaje acerca de la cultura del mezcal.
MEZCALERÍA
Más que una mezcalería, In Situ, es un centro de difusión y promoción de la cultura de los mezcales tradicionales; en el establecimiento se encuentran prácticamente todos los mezcales elaborados con agaves silvestres y cultivados. La más amplia colección de mezcales finos para degustación artesanales y tradicionales seleccionados por el Mtro. Ulises Torrentera.
MEZCALERÍA
Mezcalillera abre sus puertas con el fin de promover la cultura del consumo del mezcal oaxaqueño certificado en un espacio que impulsa la valoración del mezcal y su cultura, generando una experiencia para el consumidor y cuidando hasta el más mínimo detalle.Aquí podrás comprar un amplia variedad de mezcales de diferentes marcas, aprender de sus proceso de producción y su variedad de agaves.
MEZCALERÍA
Tomando su nombre de la curandera mazateca María Sabina, este bar es una carta de amor al mezcal, con varias botellas en exhibición, aunque guardadas tras las rejas. Además de servir con esmero estos excepcionales licores locales, el equipo del bar también los utiliza para crear una variedad de cócteles irresistibles, combinándolos con una variedad de ingredientes oaxaqueños. El artista mexicano Alejandro Magallanes es responsable de las obras de arte de este acogedor y sencillo local.
ROOFTOP
Botanas excepcionales, mezcales, cervezas artesanales oaxaqueñas y un diseño muy orgánico y creativo de Ricardo Pinto, en un espacio amplio con una terraza de vista excepcional es parte de la oferta de valor de este restaurante. El chef Ricardo Lemus de Mexicali integra ingredientes locales en platillos deliciosos como el ceviche de pulpo con miltomate y el esquite con rosita de cacao, mayonesa de chile meco y queso Chiapas o los tacos de cola de res con cebolla encurtida. Un restaurante imperdible.
ROOFTOP
El lugar tiene una terraza con una vista muy hermosa, un ambiente agradable, personal amable, música tranquila y a media tarde llegó un guitarrista que amenizó con boleros. Sin embargo, lo mejor del lugar, obviamente es su comida. Pedimos tuétano, filete con mole de Jamaica, filete con mole rojo y pechugas rellenas de chapulines y todo estuvo delicioso, con un sabor como dicen por aquí "ancestral".
ROOFTOP
Un restaurante que toma su nombre de la canción mixteca, una melodía convertida en himno oaxaqueño.
Igual que ese nostálgico canto, este lugar celebra a su manera la cultura de un pueblo excepcional: el mixteco o ñuu savi; la primera lo hace con su poesía y el segundo con su comida. Su chef: Olga Cabrera posee laherencia de las mujeres de su familia y de su comunidad, Huajuapan – en el corazón de la región Mixteca de Oaxaca.
Un vestigio imponente de la historia colonial, el Exconvento de Cuilápam de Guerrero es una joya arquitectónica que impresiona por su grandeza y su aire místico. Construido en el siglo XVI, este complejo nunca se terminó por completo, lo que le otorga una belleza singular con su capilla abierta y sus robustos muros de cantera. Su fachada plateresca, flanqueada por dos torres circulares, se alza majestuosa entre el azul del cielo oaxaqueño. Sin embargo, este sitio no solo es célebre por su arquitectura, sino también por su relevancia histórica: aquí fue encarcelado y fusilado Vicente Guerrero. Caminar por sus pasillos es viajar en el tiempo y sentir la grandeza de una época que marcó el destino del país. ¡No olvides tu cámara, porque este lugar es un espectáculo visual!
San Martín Tilcajete es el epicentro de los alebrijes, figuras talladas en madera y pintadas a mano con colores vibrantes. Este arte es la base de la economía local, con familias dedicadas a cada etapa del proceso. Visitar este lugar, a solo 27 km de Oaxaca, es sumergirse en la creatividad zapoteca y llevarse un pedazo de su magia artesanal.
Fundado en los años 90, este taller fue clave en la preservación del arte de los alebrijes en San Martín Tilcajete, cuando muchos jóvenes migraban y la tradición corría peligro. Con dedicación y talento, Jacobo y María Ángeles han logrado posicionar sus obras a nivel internacional, revitalizando figuras como los tonas y nahuales, elementos espirituales de la cosmovisión zapoteca. Hoy, el taller es un referente global con más de 100 artesanos que continúan esta tradición, transmitiendo su conocimiento y pasión a nuevas generaciones.
Instagram
San Bartolo Coyotepec es la cuna del famoso barro negro de Oaxaca, una artesanía que ha pasado de generación en generación. Recorrer sus talleres es descubrir el arte detrás de cada pieza, desde jarrones hasta figuras decorativas. A diferencia de lo que muchos creen, este barro no es negro en su estado natural; su color característico se logra mediante una técnica especial de cocción en hornos sellados. Visitar este pueblo es conocer de cerca la habilidad y creatividad de sus artesanos.
A menos de 30 km de Oaxaca, Teotitlán del Valle es reconocido por sus tapetes de lana, tejidos en telares de pedal con técnicas ancestrales. Considerado uno de los primeros pueblos fundados por los zapotecas, este lugar ha mantenido vivas sus tradiciones, fusionando influencias prehispánicas y coloniales. Sus textiles destacan por el uso de tintes naturales como la grana cochinilla, logrando colores vibrantes e irrepetibles. Visitarlo es sumergirse en un legado cultural donde cada tapete cuenta una historia y refleja la identidad zapoteca.
Ubicado en Santa María del Tule, a aproximadamente 12 km de Oaxaca, este majestuoso ahuehuete (Taxodium mucronatum) es famoso por tener el tronco más ancho del mundo, con una circunferencia de 58 metros. Con más de 2,000 años de historia, ha sido testigo de generaciones y es considerado un tesoro natural y cultural de México. Su imponente presencia y las figuras que parecen formarse en su corteza lo convierten en un sitio imperdible para quienes visitan la región.
Monte Albán, a solo 10 km de Oaxaca, es una de las joyas arqueológicas más impresionantes de México y un destino imperdible para quienes buscan conectar con la historia zapoteca. Esta antigua ciudad se alza majestuosa sobre una montaña, ofreciendo vistas panorámicas de los Valles Centrales. Sus plazas ceremoniales, templos y túneles revelan el esplendor de una civilización avanzada. Caminar entre sus estructuras es viajar en el tiempo, admirando los vestigios de un pueblo que dominó la región.
A pocos kilómetros de Oaxaca, Hierve el Agua es un espectáculo natural que combina belleza, misticismo e historia geológica. Sus icónicas cascadas petrificadas, con más de 200 metros de altura, se formaron hace millones de años por la acumulación de minerales en el escurrimiento de agua carbonatada, creando un paisaje surrealista. Además de admirar esta maravilla, los visitantes pueden sumergirse en sus pozas que reflejan el cielo con tonos turquesa, mientras disfrutan de una vista inigualable del valle oaxaqueño. Rodeado de montañas y silencio, este sitio es ideal para relajarse, conectar con la naturaleza y, por supuesto, capturar fotos espectaculares. Es un destino que combina aventura y descanso, donde la magia del agua y la roca cuentan una historia milenaria.
Esta es una gran oportunidad para conocer algunos lugares emblemáticos del bello estado de Oaxaca, viaja con Ale y Marco y descubre estas joyas ocultas.
Av. de la Independencia 107, Calzada Madero, Oax. Centro.